L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
También puedes seguirnos a través de Twitter, ¡entérate de todas las novedades!
La actividad estuvo organizada por la cátedra Brial y tuvo lugar en la sala pilar Sinues de Paraninfo.
Esta jornada contó con la presencia de:
Moderadores
Entre los cuatro mantuvieron un diálogo en el que profundizaron en la oportunidad que supone la unión de la Agenda 2030 del Gobierno de España con los 17 objetivos de desarrollo sostenible y su implementación mediante sistemas de Gobierno Abierto. Y, al mismo tiempo, cómoelGobiernoAbiertopuedeserunaoportunidadparaalcanzarloshitosdeestaAgenda.
Repercusiones mediáticas:
Los conferenciantes fueron:
Al acto acudió:
11 de julio de 2019
Jornada “La Universidad de Zaragoza con la agenda 2030”
En la Sala Pilar Sinués del Paraninfo, en horario de 11:00 a 13:00 horas, tuvo lugar la presentación del II Informe del seguimiento de la implantación de la agenda 2030 en la Universidad de Zaragoza, dicho acto pudo ser realizado gracias a la Cátedra Brial de Energías Renovables a través de Fundación Ecología y Desarrollo.
Esta jornada contó con la presencia de:
Repercusiones mediáticas:
Siguiendoelcompromisodelauniversidad,serealizóelsegundoinforme“LaUniversidadde Zaragoza y el seguimiento de la agenda 2030”. Dicho informe analiza el avance en la implantación de los ODS, teniendo como referencia el informe del año 2018. Dichoinforme muestraunavisióndelasactividadesqueseestánllevandoacabodesdeestaUniversidaden relación con la Agenda 2030, de forma que ofrece una oportunidad para una reflexión sobre cómoimplementarlaAgenda2030deunaformatransformadoraparalasociedad.El informe recoge que, en materia de sostenibilidad ambiental, la Universidad de Zaragoza se sitúa por encima de la media de las Universidades españolas, según el último informe sobre la Sostenibilidad Ambiental de las Universidades Españolas, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria (GESU) de CRUE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, destacando especialmente en los ámbitos de energía, investigación y evaluación de impacto ambiental.También destaca la implicación y evolución en el impulso de actividades para la igualdad de género (ODS 5), reducción de las desigualdades (ODS 10), salud y bienestar (ODS 3) y para garantizar la educación sobre la Agenda 2030 en la Universidad (ODS 4).
Este informe ha permitido:
Toda la jornada está registrada en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=T0H-s6-dQqc
Con el fin de mostrar la importancia y el trabajo que está desarrollando la universidad en materia de movilidad sostenible, el martes día 17 de septiembre, patrocinada por la Cátedra BRIAL, tuvo lugar a las 12.00h en el edificio Paraninfo bajo el título: “Re-enfocando la movilidad generada por los campus universitarios deZaragoza”;
Estajornadaseenmarcódentrodelasactividadesde“LaSemanaEuropeadelaMovilidad”, campaña de concienciación dirigida a sensibilizar a los ciudadanos en cuanto al uso del transporte público, en bicicleta y peatonal, además de animar a las ciudades europeas a que promuevan estos modos de transporte y a que inviertan en las nuevas infraestructuras necesarias paraesto.
Al igual que en años anteriores, el Ayuntamiento de Zaragoza contribuye con esta iniciativa europea realizando acciones de sensibilización en nuestra ciudad, y para ello cuenta con la participación de la Oficina Verde la de Universidad de Zaragoza y la colaboración de Universidad Saludable.
LajornadacontóconlaparticipacióndelConsorciodeTransportedeZaragoza,RafaelRequena de la UAB, Jaime Armengol de” Mobility City” y un representante del departamento de movilidaddelayuntamientodeZaragoza.Sirviópararealizarunanálisisdelaimportanciaque tiene la movilidad de la comunidad de universitaria en el día a día de nuestro entorno metropolitano, además de dar a conocer los pasos que se están desarrollando desde la universidadconseguirunamovilidadsostenible,seguraysaludable.
Repercusiones mediáticas:
Toda la jornada está registrada en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=cCQnceLWxrc&t=1s
Título “Metodologías de cocreación para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Coordinado por Ignacio López Forniés y Jorge Sierra Pérez, Celebrado en Jaca del8 al 11 de junio de 2019.
Más información:
El Consejo de Gobierno es el máximo órgano decisorio de la Universidad de Zaragoza, está presidido por el Rector y todo su Consejo de Dirección y hay unas 60 personas que representan a los diferentes estamentos universitarios (profesores, personal de administración, centros, departamentos, estudiantes, Consejo Social y personas destacadas de fuera de la institución). Se reune una vez al mes y toma las decisiones importantes sobre políticauniversitaria
En el Consejo de Gobierno del día 14 de Mayo presenté una Propuesta de Acuerdo del Consejo de Gobierno, por el que la Universidad de Zaragoza se adhiere a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante la defensa que hice de la propuesta, salió a colación el informe del año 2018 que subvencionasteis y su puesta al día para el2019.
Cito las palabras textuales que dije "Dichas actividades han sido financiadas por la Cátedra Brial de Energías Renovables que ha permitido contratar a la Fundación ECODES para que sirviera de evaluador externo. En este momento, solicito que conste en acta nuestro reconocimiento institucional a dicha cátedra por su generosa contribución".
La Universidad de Zaragoza con la agenda 2030: “de las intenciones a los hechos”
La Universidad de Zaragoza ha decidido someterse a un “examen” ante un organismo como es ECODES con el fin de realizar un análisis crítico sobre las acciones que se están desarrollando o dejando de desarrollar en la universidad de zaragoza. Gracias a la colaboración de la cátedra Brial de energías renovables y Fundación ecología y desarrollo (ECODES), como entidad experta en el asesoramiento de empresas, y organismos públicos, ha iniciado un proceso de análisis y reflexión acerca del papel de la Universidad en cuanto a la integración de los objetivos de desarrollo del milenio en el día a día universitario.
La presentación de este informe tuvo lugar el pasado 13 de julio de 2018, en el aula magna del edificio Paraninfo. A ella asistieron el profesor Dr. Javier Benayas desde la Universidad Autónoma de Madrid, D. Raul olivan como "Director de participación, transparencia y cooperación y voluntariado" del Gobierno de Aragon, Dña. Teresa Artigas, Concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, así como los responsables de la Cátedra Brial. Representantes de la Universidad de Zaragoza comunicaron el compromiso de la institución con la firma de la reciente “Declaración de Salamanca”.
Descargar: Programa de la jornada
Descargar: Informe ECODES
Descargar: Presentación ECODES
Link video de la jornada: Vídeos de la jornada
Plan de acción 2011-2030. Universidad de Zaragoza
La Agenda de Trabajo establecida por Naciones Unidas en el año 2015, de aplicabilidad universal desde el año 2016, estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deben regir los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en el año 2030. A pesar de que los ODS no son jurídicamente obligatorios, dado que su cumplimiento va encaminado a la promoción de la prosperidad al tiempo que se protege el planeta, se han convertido en un elemento estructural de toda nación/institución comprometida con valores medioambientales éticos. Desde la Universidad de Zaragoza se ha desarollado el Plan de Desarrollo Sostenible 2011-2030 con el objetivo de transformar la institución en un entorno Sostenible y Saludable para toda la comunidad universitaria, convirtiéndose en un motor para toda la comunidad autónoma de Aragón.
Descargar: Resumen ejecutivo Plan de Sostenibilidad 2011-2030
Descargar: Plan de Sostenibilidad 2011-2030
Repercusión mediática
El evento fue seguido con gran interés por la comunidad universitaria y por los medios de comunicación regionales y nacionales. Se pudo seguir en el programa Ágora de Aragón Radio: "Unizar, a por los Objetivos de Desarrollo Sostenible", en periódicos regionales como El Heraldo de Aragón: "El desarrollo sostenible podrá dar créditos a los universitarios" o Aragón Digital: "La UZ hace una reflexión crítica sobre la gestión en el campus aragonés de sus 17 objetivos de desarrollo sostenible", y en periódicos nacionales de caracter económico como Expansión: "La Universidad de Zaragoza se compromete a intentar alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la ONU".
La Cátedra Brial de Energías Renovables nace para fomentar la colaboración entre empresa y Universidad en el ámbito de la I+D+i y difusión de las energías renovables con el claro objetivo de fomentar su incorporación al mercado eléctrico y energético.
Francisco J. Serón Arbeloa (seron@unizar.es) Tfno: 976761939
Manuel G. Bedia (mgbedia@unizar.es) Tfno: 876555497
Oferta de estudios
Perfiles