Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cátedra Brial

Cátedra Brial
imagen cabecera
Inicio » Cátedra Brial

Cátedra Brial

Formulario de búsqueda

Agosto 2023

  • «
  • »
L M M J V S D
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
  • Conoce Brial
  • I Jornadas CEREE
  • II Jornadas CEREE
  • III Jornadas CEREE
  • IV Jornadas Territorios Inteligentes
  • Enlaces de interés
  • Contacto

Localización

También puedes seguirnos a través de Twitter, ¡entérate de todas las novedades!   

 

JORNADA "Transparencia en la comunicación Post-COVID 19 bajo el Marco de la Agenda 2030"

 La Cátedra Brial de Energías Renovables organizó el 17 de diciembre de 2020 de 17:00 a 19:00 horas el webinar "TRANSPARENCIA EN LA COMUNICACIÓN POST COVID-19 BAJO EL MARCO DE LA AGENDA 2030 ".

Este seminario web forma parte de un ciclo de seminarios apoyado por la Cátedra Brial de Energías Renovables, con los que se pretende sensibilizar sobre alguno de los retos para el Desarrollo Sostenible.

En la sesión del día 17 de diciembre, se abordarán temas como la transparencia y la coherencia en la comunicación por parte de empresas y entidades, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. También se debatirá sobre transparencia para el buen gobierno corporativo y compliance, así como la comunicación hacia dentro y hacia fuera en las organizaciones.

 La importancia de la transparencia en la comunicación para la financiación sostenible también marcará una parte importante del debate, especialmente por su relevancia para la recuperación sostenible.

 Para tratar estos temas contaremos con Canvas Estrategias Sostenibles, Transparencia Internacional España, la Dirección del 7º Congreso Internacional de RSE y el Observatorio Español de Financiación Sostenible.

PROGRAMA:

17:00 - Bienvenida - Francisco Serón, Vicerrector de Prospectiva, Sostenibilidad e Infraestructuras en funciones de la Universidad de Zaragoza.

17:05 – La transparencia en la comunicación post Covid-19 bajo el marco de la Agenda 2030 – Claudina Caramuti, Confundadora de Canvas Estrategias Sostenible.

17:30 – Ponencias:

      • La transparencia como herramienta para la rendición de cuentas – David Martínez - Coordinador del Área de Transparencia e Integridad Corporativa en Transparencia Internacional España.
      •  Agenda 2030 – Un Marco para la recuperación sostenible – Nita Macía – Directora del 7º Congreso Internacional de RSE.
      • La importancia de la transparencia en la comunicación para la financiación sostenible - Julián Romero – Presidente del Observatorio Español de Financiación Sostenible.

18:15 – Mesa debate

18:45 – Turno de preguntas

INSCRIPCIONES: aqui

 

Cátedra Brial. Presentación

La Cátedra Brial de Energías Renovables nace para fomentar la colaboración entre empresa y Universidad en el ámbito de la I+D+i y difusión de las energías renovables con el claro objetivo de fomentar su incorporación al mercado eléctrico y energético.

Objetivos

  • Desarrollar la cooperación entre la Universidad de Zaragoza, Brial y Enática, favoreciendo la creación de nuevo conocimiento y promoviendo la difusión de todos los aspectos de interés común entre ambas.
  • Generar investigación avanzada, que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial.
  • Desarrollar una política de formación práctica de los estudiantes universitarios y los profesionales del sector empresarial.

Director

Francisco J. Serón Arbeloa (seron@unizar.es) Tfno: 976761939

Secretario

David Cambra Campillo (dcambra@unizar.es) Tfno: 976761110

 Jornada 17 de noviembre de 2020:"RETOS y OPORTUNIDADES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE". 

El desarrollo del Pacto Verde europeo está generando un momento clave en la configuración y desarrollo de importantes políticas públicas de carácter ambiental y el sector de la construcción es uno de los sectores estratégicos hacia los que van dirigidas esas políticas.

El entorno construido tiene un impacto significativo en muchos sectores de la economía, en el empleo local y la calidad de vida. Requiere grandes cantidades de recursos y representa aproximadamente el 50% de todo el material extraído en la UE. El sector de la construcción es responsable de más del 35% de la generación total de residuos de la UE.

Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la extracción de materiales, la fabricación de productos de construcción, la construcción y renovación de edificios, así como el consumo energético durante su fase de uso superarían el 40% de las emisiones totales de la Unión, por lo que una gestión eficiente en el uso de los recursos es esencial para cumplir los objetivos de la Unión Europea, en especial el de alcanzar la neutralidad climática.

En este contexto, España desarrolla un nuevo e intenso marco estratégico, de planificación y normativo que abre nuevas oportunidades para el desarrollo de las políticas ambientales y abre muchos espacios de debate, diálogo y de trabajo de máximo interés.

En este contesto, el 17 de noviembre de 2020 se desarrollo el webinar "Retos y oportunidades para la edificación sostenible", en el que se contó con representantes de organizaciones y empresas del sector de la edificación con amplia experiencia en este campo.

Este seminario web fué organizado por ECODES junto con el Vicerrectorado de Prospectiva, Sostenibilidad e Infraestructuras de la Universidad de Zaragoza, bajo el apoyo de la Cátedra Brial de Energías Renovables, y con la colaboración de COEPLAN, pretende dar una visión del momento actual de la edificación sostenible y sus perspectivas de futuro.

Toda la jornada está registrada en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=cCQnceLWxrc&t=1s

 La cátedra Brial de Energías Renovables ha realizado una aportación de 6.000 euros al Fondo de Apoyo Solidario Covid-19 de la Universidad de Zaragoza. 

 

 

28 de Noviembre de 2019

Jornada Cátedra Brial: “Emergencia climática - Educación e investigación para la acción” 

“Emergencia climática - Educación e investigación para la acción” es el título de la charla impulsada por la Cátedra Brial y que contó con la participación de Eduardo Lolumo, meteorológo de Aragon TV,  licenciado en Geografía por la Universidad de Zaragoza, y especialista en climatología, de Mª Luz Castilla; Senior Advisor de PwC y Secretaria General Técnica del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV), asociación creada para fomentar la colaboración público-privada a la hora de abordar los retos ambientales a los que se enfrenta la sociedad, además de la participación de Victor Viñuales como director de Fundación Ecología y Desarrollo.

Toda la jornada está registrada en el siguiente vídeo: https://youtu.be/8BLlMR7tv_8

 

17 de Septiembre de 2019

Jornada Cátedra Brial: Re-enfocando la movilidad generada por los campus universitarios de Zaragoza

 Con el fin de mostrar la importancia y el trabajo que está desarrollando la universidad en materia de movilidad sostenible, el martes día 17 de septiembre, patrocinada por la Cátedra BRIAL, tuvo lugar a las 12.00h en el edificio Paraninfo bajo el título: “Re-enfocando la movilidad generada por los campus universitarios deZaragoza”;
 
Esta jornada contó con la presencia de:
  • El Consorcio de Transporte deZaragoza,
  • Rafael Requena de laUAB
  • Jaime Armengol de “MobilityCity”
  • Representante del departamento de movilidad del ayuntamiento de Zaragoza

Esta jornada se enmarcó dentro de las actividades de “La Semana Europea de la Movilidad”, campaña de concienciación dirigida a sensibilizar a los ciudadanos en cuanto al uso del transporte público, en bicicleta y peatonal, además de animar a las ciudades europeas a que promuevan estos modos de transporte y a que inviertan en las nuevas infraestructuras necesarias paraesto.Al igual que en años anteriores, el Ayuntamiento de Zaragoza contribuye con esta iniciativa europea realizando acciones de sensibilización en nuestra ciudad, y para ello cuenta con la participación de la Oficina Verde la de Universidad de Zaragoza y la colaboración de Universidad Saludable.LajornadacontóconlaparticipacióndelConsorciodeTransportedeZaragoza,RafaelRequena de la UAB, Jaime Armengol de” Mobility City” y un representante del departamento de movilidaddelayuntamientodeZaragoza.Sirviópararealizarunanálisisdelaimportanciaque tiene la movilidad de la comunidad de universitaria en el día a día de nuestro entorno metropolitano, además de dar a conocer los pasos que se están desarrollando desde la universidad conseguir una movilidad sostenible,segura ys aludable.Repercusiones mediáticas:

  • https://www.zaragoza.es/sede/portal/movilidad/semana-europea/
  •  https://oficinaverde.unizar.es/los-ods-y-la-universidad-de-zaragoza
  •  https://twitter.com/ecodes/status/1173900384550756354/photo/1
  •  https://www.mobilitycity.es/noticia/mobility-city-participa-en-la-jornada-re- enfocando-la-movilidad-generada-por-los-campus-universitarios-de-zaragoza

 

Toda la jornada está registrada en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=cCQnceLWxrc&t=1s

 
 

11 de julio de 2019

 Jornada “La Universidad de Zaragoza con la agenda 2030”

 En la Sala Pilar Sinués del Paraninfo, en horario de 11:00 a 13:00 horas, tuvo lugar la presentación del II Informe del seguimiento de la implantación de la agenda 2030 en la Universidad de Zaragoza, dicho acto pudo ser realizado gracias a la Cátedra Brial de Energías Renovables a través de Fundación Ecología y Desarrollo.

Esta jornada contó con la presencia de:

  • Asesor del Alto Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de España.
  • El profesor Dr.Javier Benayas de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Raul Olivan como "Director de participación, transparencia y cooperación y voluntariado" del Gobierno deAragón.
  • Dña.Teresa Artigas: Concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.

Repercusiones mediáticas: 

  • https://oficinaverde.unizar.es/agenda-2030
  •  https://www.facebook.com/pg/Federacion.Aragonesa.de.Solidaridad/posts/?ref=page_internal

Siguiendo el compromiso de la universidad, se realizó el segundo informe “La Universidad de Zaragoza y el seguimiento de la agenda 2030”. Dicho informe analiza el avance en la implantación de los ODS, teniendo como referencia el informe del año 2018. Dicho informe muestra una visión de las actividades que se están llevando acabo desde esta Universidad en relación con la Agenda 2030, de forma que ofrece una oportunidad para una reflexión sobre cómoimplementarlaAgenda2030deunaformatransformadoraparalasociedad.El informe recoge que, en materia de sostenibilidad ambiental, la Universidad de Zaragoza se sitúa por encima de la media de las Universidades españolas, según el último informe sobre la Sostenibilidad Ambiental de las Universidades Españolas, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria (GESU) de CRUE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, destacando especialmente en los ámbitos de energía, investigación y evaluación de impacto ambiental.También destaca la implicación y evolución en el impulso de actividades para la igualdad de género (ODS 5), reducción de las desigualdades (ODS 10), salud y bienestar (ODS 3) y para garantizar la educación sobre la Agenda 2030 en la Universidad (ODS 4).

 Este informe ha permitido:

  • Identificar personas y departamentos clave implicados en contribuir a los ODS, como forma de identificar los principales grupos de  interés y mantener  una  base  de datos de lo que ya se está́haciendo.
  • Identificar áreas de interés compartido en toda la universidad y oportunidades de colaboración tanto interna comoexterna.
  • Identificar fortalezas y lagunas en las actividades de la universidad como base para la construcción de un business case por el compromiso universitario y las necesidades existentes para futurasactividades.
  •  InvolucrarycapacitaralpersonalyalalumnadoenlaagendaODS.
  • Recopilar información para comunicar y mostrar la contribución de la universidad a  losODS.
  • Formar un grupo regional de personal experto en ODS e identificar puntos de mejora.

Toda la jornada está registrada en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=T0H-s6-dQqc

 

Curso de Verano en Jaca

 Título “Metodologías de cocreación para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

 Coordinado por Ignacio López Forniés y Jorge Sierra Pérez, Celebrado en Jaca del8 al 11 de junio de 2019. 

El curso consistió en una primera introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas, a través de la utilización de metodologías de creación para   el planteamiento de propuestas en favor de la consecución de los ODS: Esta introducción se realizó a través de actividades de grupo en las que se presentarán algunos de los objetivos alcanzables dentro del ámbito de los participantes,de manera que en sesiones creativas se pudieran plasmar estos objetivos como retos concretos y acciones a corto plazo en el ámbito del desarrollo de proyectos, ya sea de carácter investigador o académico. Asimismo, existieron 20 bonificaciones de 100€ en el precio de la matrícula destinadas a estudiantes, gracias al patrocinio de la Cátedra Brial de Energías Renovables de la Universidad de Zaragoza.

 Más información:

  •  https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2019/metodologias-de-cocre... consecucion-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible

  

27 de marzo de 2018

Jornada "¿Qué se le ha perdido a la Universidad en la Agenda 2030? ¿Puede hacer algo por ella?".

Los conferenciantes fueron:

  •  Leire Pajín, exministra de Sanidad, Política Social de igualdad del Gobierno
  • Carlos Mataix, director de Innovación y Tecnología para el desarrollo humano de la Politécnica de Madrid

Al acto acudió:

  • La Consejera de Innovación, Investigación y Universidades del Gobierno de Aragón
  • El Rector de la Universidad de Zaragoza.
Repercusionesmediáticas:
  • http://redaragon.elperiodicodearagon.com/agenda/fichaevento.asp?id=100525
  • http://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=47185&idh=9523
  • https://twitter.com/reds_sdsn/status/1110846159692746753
  • https://www.facebook.com/66385694153/photos/qu%C3%A9-se-le-ha-perdido-a-la-universidad-en-la-agenda-2030-una-cita-para-identifica/10157150242379154/
  • https://www.facebook.com/unizar.es/posts/2257654094343528?comment_id=2258005860975018&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R%22%7D

  

Toda la jornada está registrada en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=vTl_TLSi_04&t=542s

 

Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza

El Consejo de Gobierno es el máximo órgano decisorio de la Universidad de Zaragoza, está presidido por el Rector y todo su Consejo de Dirección y hay unas 60 personas que representan a los diferentes estamentos universitarios (profesores, personal de administración, centros, departamentos, estudiantes, Consejo Social y personas destacadas de fuera de  la  institución). Se reune una vez al mes y toma las decisiones importantes sobre políticauniversitaria

En el Consejo de Gobierno del día 14 de Mayo presenté una Propuesta de Acuerdo del Consejo de Gobierno, por el que la Universidad de Zaragoza se adhiere a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante la defensa que hice de la propuesta, salió a colación el informe del año 2018 que subvencionasteis y su puesta al día para el2019.

 Cito las palabras textuales que dije "Dichas actividades han sido financiadas por la Cátedra Brial de Energías Renovables que ha permitido contratar a la Fundación ECODES para que sirviera de evaluador externo. En este momento, solicito que conste en acta nuestro reconocimiento institucional a dicha cátedra por su generosa contribución".

 

20 de noviembre de 2018

Debate: "El Gobierno Abierto, ecosistema para los Objetivos de Desarrollo Sostenible"

La actividad estuvo organizada por la cátedra Brial y tuvo lugar en la sala pilar Sinues de Paraninfo.

Esta jornada contó con la presencia de:

  •  Juana López Pagán, de la Federación Española de Municipios(FEMP).
  • Raúl Oliván: Director General del Gobierno de Aragón.

 Moderadores

  •  Cristina Monge, directora de conversaciones de ECODES.
  •  Francisco Serón, vicerrector de Prospectiva, Sostenibilidad e Infraestructura de la Universidad de Zaragoza.
 
Entre los cuatro mantuvieron un diálogo en el que profundizaron en  la  oportunidad  que  supone la unión de la Agenda 2030 del Gobierno de España con los 17 objetivos de desarrollo sostenible y su implementación mediante sistemas de Gobierno Abierto. Y, al mismo tiempo, cómo el Gobierno Abierto puede ser una oportunidad para alcanzar los hitos de esta Agenda.

Repercusiones mediáticas:

  • https://www.unizar.es/noticias/la-retroalimentacion-entre-el-gobierno-abierto-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-0
  •   https://ecodes.org/documentos/ACT-2018-sensibilizacion.pdf

 

La Universidad de Zaragoza con la agenda 2030: “de las intenciones a los hechos”

La Universidad de Zaragoza ha decidido someterse a un “examen” ante un organismo como es ECODES con el fin de realizar un análisis crítico sobre las acciones que se están desarrollando o dejando de desarrollar en la universidad de zaragoza. Gracias a la colaboración de la cátedra Brial de energías renovables y Fundación ecología y desarrollo (ECODES), como entidad experta en el asesoramiento de empresas, y organismos públicos, ha iniciado un proceso de análisis y reflexión acerca del papel de la Universidad en cuanto a la integración de los objetivos de desarrollo del milenio en el día a día universitario.

 

La presentación de este informe tuvo lugar el pasado 13 de julio de 2018, en el aula magna del edificio Paraninfo. A ella asistieron el profesor Dr. Javier Benayas desde la Universidad Autónoma de Madrid, D. Raul olivan como "Director de participación, transparencia y cooperación y voluntariado" del Gobierno de Aragon, Dña. Teresa Artigas, Concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, así como los responsables de la Cátedra Brial. Representantes de la Universidad de Zaragoza comunicaron el compromiso de la institución con la firma de la reciente “Declaración de Salamanca”.

Descargar: Programa de la jornada

Descargar: Informe ECODES 

Descargar: Presentación ECODES

Link video de la jornada: Vídeos de la jornada

 

Plan de acción 2011-2030. Universidad de Zaragoza

La Agenda de Trabajo establecida por Naciones Unidas en el año 2015, de aplicabilidad universal desde el año 2016, estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deben regir los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en el año 2030. A pesar de que los ODS no son jurídicamente obligatorios, dado que su cumplimiento va encaminado a la promoción de la prosperidad al tiempo que se protege el planeta, se han convertido en un elemento estructural de toda nación/institución comprometida con valores medioambientales éticos. Desde la Universidad de Zaragoza se ha desarollado el Plan de Desarrollo Sostenible 2011-2030 con el objetivo de transformar la institución en un entorno Sostenible y Saludable para toda la comunidad universitaria, convirtiéndose en un motor para toda la comunidad autónoma de Aragón.

Descargar: Resumen ejecutivo Plan de Sostenibilidad 2011-2030

Descargar: Plan de Sostenibilidad 2011-2030

 

Repercusión mediática

El evento fue seguido con gran interés por la comunidad universitaria y por los medios de comunicación regionales y nacionales. Se pudo seguir en el programa Ágora de Aragón Radio: "Unizar, a por los Objetivos de Desarrollo Sostenible",  en periódicos regionales como El Heraldo de Aragón: "El desarrollo sostenible podrá dar créditos a los universitarios" o Aragón Digital: "La UZ hace una reflexión crítica sobre la gestión en el campus aragonés de sus 17 objetivos de desarrollo sostenible", y en periódicos nacionales de caracter económico como Expansión: "La Universidad de Zaragoza se compromete a intentar alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la ONU".

  

 

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad